Huelga de Estatales paraliza el país

La huelga de 5 días por parte de los estatales ayer paralizó el país donde varios departamentos del gobierno casi no funcionaron después que los trabajadores hicieron caso a los llamados a acciones industriales para obligar a rever los salarios. Pocas oficinas del gobierno, escuelas y terciarios se resistieron al llamado.
Este método de encender el combustible de esta huelga demostrará la seriedad y lo decididos que están los trabajadores en tomar el problema del pan.
La situación pudo empeorar si el personal del servicio de salud no acuerda con la Asociación de enfermeras de Zimbabwe (ZINA) en relación a las demandas de salario.
La semana pasada el consejo de Apex pidió a sus miembros ser parte de la acción industrial de 5 días después que el gobierno informó negarse rever el aumento de salarios en relación a la línea de pobreza.  En Zimbabwe se estima contar con 235.000 municipales, algunos de ellos ganan cerca de U$250 por mes, ellos están pidiendo al menos U$538.
La ministra de servicios públicos, Lucia Matibenga, admitió ayer por la noche que aún no había una solución.
Ayer y hoy se manifestaron los docentes, haciendo huelga y los chicos estuvieron sin clases todo el día. Ninguna clase se llevó a cabo.
La semana de acción industrial aún no muestra ningún resultado mientras que no haya ninguna confrontación directa con el jefe de estado Mugabe y el primer ministro Tsvangirai ya que aún no han dicho nada sobre todo este asunto.

WIL (Liga Obrera Internacional) - Zimbabwe

 

26-01-2012

El jueves se reanudó tozudamente la huelga de los empleados estatales aquí en Zimbabwe, luego de que fracasaran los diálogos para duplicar el salario básico. Algunos docentes dieron sus clases, mientras que otros dejaron sueltos a sus alumnos.
La huelga, que más ha golpeado en las escuelas públicas, se reanudó luego de que el miércoles los sindicatos rechazaron una propuesta de presupuesto que dio el gobierno de U$S 240 millones. Si ese presupuesto se distribuía equitativamente entre los 230.000 empleados del estado, cada uno hubiera recibido un aumento mensual de U$S 87, muchísimo menos de lo que era su demanda de aumento del salario básico de U$S 253 a U$S 538 por mes.
Los trabajadores estatales comenzaron la huelga de cinco días el lunes, para presionar por que se les dupliquen los salarios, por tener seguro médico y una asignación para los trabajadores asentados en áreas rurales. Los sindicatos suspendieron la huelga el miércoles para permitir que procediera el diálogo, pero la acción continuará por el resto de la semana, luego de que fracasaron las negociaciones en su intento por llegar a un acuerdo. Los distintos departamentos del gobierno siguieron trabajando como siempre, ya que sus empleados están siendo intimidados por los patrones ya que quieren impedir que los empleados se unan a la huelga.

Los libros de Zimbabwe están plagados de irregularidades. La ministra de finanzas Tendai Biti estima que un tercio de las personas que están en la nómina del gobierno no existen realmente, es decir, que los obreros corruptos están llevándose salarios extras. Esta fue una declaración tonta, por parte de la ministra de finanzas.
Los empleados públicos, en particular los docentes, enfermeros y doctores, han estado en huelga intermitentemente por un mejor salario desde el 2007. La crisis alcanzó su pico en el 2008, cuando la escacez de personal obligó al Hospital estatal a cerrar unidades y las huelgas docentes solamente dejaron 50 días de clase en todo el año y nada más.

La economía de Zimbabwe ha comenzado a recuperarse luego de una larga década en donde había caído, luego de un acuerdo de reparto del poder entre dos viejos rivales, Mugabe y Tsvangirai, en la víspera de las fallidas elecciones del 2008. Desde entonces, el gobierno “inclusivo” ha fracasado en cumplir con las demandas obreras.

Publicado por la WIL (Zimbabwe)

 

 

 

| contactenos